
Tool Sharpening
Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...
Un afilado de alta calidad siempre ha sido fundamental para trabajar con cualquier herramienta. Desde que el ser humano empezó a usar herramientas de metal, la pregunta siempre ha sido: ¿cómo afilarlas al máximo? Para ello, hemos identificado experimentalmente materiales abrasivos que pueden eliminar rápidamente el metal, diversas sustancias naturales sueltas y sólidas, y piedras especiales especialmente indicadas para estas tareas de afilado.
Es evidente que el proceso de afilado manual no ha cambiado durante siglos. El maestro afilador utilizaba una piedra especialmente nivelada, presionaba la herramienta a afilar (cuchillo, cincel, tijeras, etc.) sobre ella y utilizaba un líquido lubricante: agua o aceite. Si el objeto a afilar era grande o de geometría compleja (espada, guadaña, etc.), se fijaba con la mayor firmeza posible y se utilizaban piedras pequeñas para afilar el filo. El principal problema de este trabajo era mantener el ángulo constante. Además, este problema era típico tanto del afilado manual como del afilado con máquinas de afilar especiales. El ángulo constante se mantenía manualmente tanto en la piedra de afilar como en la rueda giratoria. Solo un afilador de primera clase podía realizar este trabajo con calidad, y, por supuesto, había muy pocos especialistas de este tipo. Sin embargo, todos los productos de hierro se fabricaban entonces con acero al carbono dulce, que se utilizó hasta principios de la década de 1920. Afilaban con facilidad y se desafilaban rápidamente; el concepto mismo de afilado era extremadamente relativo. Sin embargo, el aumento de la dureza y la transición a aceros inoxidables de alta calidad cambiaron significativamente la situación. Se requería un nivel de calidad de afilado diferente, y a escala industrial, se logró mediante el uso de afiladores eléctricos. Sin embargo, los dispositivos para afilar cuchillos y herramientas a mano no son cosa del pasado. Se han convertido en un atributo del afilado doméstico y el afilado profesional más preciso, utilizado para los aceros premium más duros y los costosos cuchillos de diseño artístico. Al mismo tiempo, los métodos para mantener el ángulo cambiaron con el tiempo.
La forma más sencilla de mantener el ángulo al afilar era crear una guía especial (en jerga, "muleta"). Se trata de una varilla metálica con abrazaderas que fijan el cuchillo. El movimiento de las abrazaderas a lo largo de la varilla determinaba el ángulo de afilado. Para afilar el otro lado del bisel secundario, era necesario girar toda la estructura con el cuchillo sujeto. La principal desventaja de este dispositivo es la imposibilidad de ajustar el ángulo con precisión, ya que es difícil usar un transportador electrónico con este diseño, ya que solo permite ajustar el ángulo con un margen de error elevado. También es importante tener en cuenta que la fuerza aplicada por el afilador sobre la guía puede variar durante todo el trabajo. Además, la fuerza debe distribuirse uniformemente por toda la longitud del cuchillo; si este tiene una hoja larga, deberá afilarse por partes, ya que la longitud de la superficie de la piedra es insuficiente. En general, para trabajar con un dispositivo de este tipo, se requiere una alta sensibilidad manual, especialmente al pulir la hoja. Con cada piedra más fina, es necesario reducir la presión, que al pulir debe ser mínima. Además, el afilado escalonado o la creación de microbiseles seguía siendo una tarea extremadamente difícil. Afilar una lente convexa con una guía de este tipo era imposible.
Posteriormente, el diseño de la guía se modificó ligeramente y se le añadieron elementos adicionales, como rodillos especiales. Estos ya no permitían accionar la guía manualmente, sino rodarla sobre la piedra. Este dispositivo se conoció como carro y se utilizaba principalmente para afilar herramientas de carpintería: cuchillos planos y cinceles. También existía el problema de no poder afilar objetos largos. Al afilar superficies metálicas cortas, se producía un desgaste desigual de la piedra. Si bien este método de trabajo con abrasivos económicos era compatible con la herramienta, el carro no era adecuado para los cuchillos. Fue necesario buscar otra solución. Y con el tiempo, se encontró.
Esta solución consistió en la creación de un soporte abrasivo sobre una varilla metálica larga. Al usarlo, ya no era una persona quien empujaba el cuchillo sobre la piedra, sino que esta se movía desde arriba sobre la superficie del bisel secundario del cuchillo. Inicialmente, este afilador se sostenía con una mano y con la otra se realizaba el afilado. El tamaño del cuchillo disponible para afilar aumentó inmediatamente, lo que permitió afilar hojas largas. Sin embargo, este formato requería mucho esfuerzo físico al afilar acero duro y un trabajo prolongado. La variedad de ángulos en este tipo de afilador estaba limitada por el pequeño número de orificios en los que se fijaba la guía. Por ello, el afilado escalonado y la creación de microbiseles se hicieron imposibles. Crear un borde convexo era teóricamente posible, pero inconveniente debido a las características técnicas del afilador.
Para facilitar el trabajo del afilador, se desarrolló un sistema de afilado que incluía una plataforma para colocar el cuchillo y un elevador especial que permitía ajustar el ángulo. Esta solución permitió aumentar la precisión del ajuste del ángulo y aprovechar al máximo el transportador digital durante el afilado. Ahora, el afilador podía trabajar con afilado escalonado y realizar microbiseles fácilmente. Además, se mejoró significativamente el control de la presión del abrasivo. Se logró pulir la hoja de forma cómoda y sencilla con pastas de pulido especiales y piedras naturales. Sin embargo, para voltear el cuchillo y cortar el otro lado del bisel secundario, era necesario levantarlo de la plataforma o retirarlo de la abrazadera. Por lo tanto, tras voltearlo, la posición del cuchillo cambiaba, lo que afectaba la precisión al capturar el ángulo. La solución al problema fue la creación de un mecanismo giratorio.
El mecanismo giratorio de los afiladores TSPROF es un sistema mecánico complejo que permite fijar el cuchillo con seguridad, ajustar el ángulo de afilado con un error máximo permitido de 0,2 grados y mantener la simetría al afilar ambos lados del filo. El mecanismo giratorio se puede fijar mediante una rueda tensora o una palanca especial, lo que proporciona rigidez al afilador y evita el juego. Al mismo tiempo, el cuchillo se puede voltear fácil y rápidamente, manteniendo el ángulo.
Para la precisión del ajuste del ángulo se encarga un elevador especial, realizado en forma de elevador de piñón y cremallera (en un TSPROF K03 afilador) y el sistema de elevación VC. Juego de ángulos (en un Bombardeo aéreo sacapuntas) o soporte de arco (en un Afilador TSPROF Kadet. De este modo, el mecanismo giratorio, combinado con el elevador de piñón y cremallera, ha permitido resolver muchos problemas de afilado que existían en el pasado. El ángulo de afilado se mantiene constante al girar, y es posible crear un afilado convexo, así como un microbisel y un afilado escalonado. Los afiladores modernos hacen del afilado una actividad agradable y cómoda, convirtiendo el trabajo rutinario en un pasatiempo emocionante.
Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...
Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.
A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...
{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}
Seleccione el primer artículo para comparar
Seleccione el segundo artículo para comparar
Seleccione el tercer elemento para comparar