Ir a contenido
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Idioma
Thumbnail for article "How to fix a broken knife tip". Picture of a knife resting on a sheath

Cómo arreglar la punta rota de un cuchillo

1. ¿Por qué se rompe la punta de un cuchillo?

¿Por qué se rompe el filo de un cuchillo y qué lo provoca? Es comprensible, pero no siempre es una razón obvia: en diferentes circunstancias, la punta del cuchillo, bastante delgada debido al diseño de la hoja, se ve sometida a una fuerza o presión que supera los parámetros físicos del acero en esta zona.

Si se exceden las propiedades de resistencia y elasticidad del acero en esta zona, la hoja del cuchillo se dañará inevitablemente. Una hoja con alta dureza se romperá y una hoja más blanda se doblará. A continuación, se muestra un ejemplo para una mejor comprensión. Dañar o romper accidentalmente la punta de un cuchillo fileteador delgado y flexible es poco realista. Al usar el cuchillo como palanca, existe una alta probabilidad de dañar incluso una hoja bastante resistente de cualquier cuchillo con una punta rota.

Es importante tener en cuenta que cualquier daño, especialmente si es considerable, imposibilitará que la hoja del cuchillo recupere su forma original. Tras la reparación, la hoja inevitablemente cambiará de forma. Con daños menores, la corrección puede ser completamente imperceptible.

2. Tipos de cuchillas propensas a romperse

Puedes elegir maneras de reparar el cuchillo según el diseño de la hoja, y gran parte dependerá de la longitud de la punta rota y la forma de la hoja. Existen varios tipos de cuchillos predominantes entre todas las variantes posibles que puedes encontrar en una tienda. Ciertamente, no todos estos cuchillos corren el riesgo de dañar la punta, pero las estadísticas de ventas son un factor determinante.

Así, entre toda la gama de cuchillos, los cuchillos con hojas que presentan la siguiente forma de punta tienen un mayor riesgo de rotura:

Dibujo de hoja normal (estándar)

Foto 1. Hoja normal (estándar)

  1. Hoja normal: Hoja de cuchillo con un lomo recto estándar y una gran barriga en el área de la punta.
Dibujo de la hoja de punta caída

Foto 2. Hoja de punta caída

  1. Hoja de punta caída: hoja con una caída en la línea del lomo hacia la punta del cuchillo.
Dibujo de Clip Point Blade

Foto 3. 1. Hoja de punta recortada

Dibujo de otro tipo de hoja de punta de clip

Foto 3.2. Hoja de punta recortada

  1. Clip Point Blade: Hoja con biseles rectos o huecos del tipo «Bowie».
Dibujo de la hoja de pie de oveja

Foto 4. Hoja de pata de oveja

  1. Hoja de pata de oveja: hoja con un lomo que se curva hacia abajo para unirse con el borde en un ángulo agudo, con una punta roma o redondeada.
Dibujo de la hoja de Wharncliffe

Foto 5. Wharncliffe Blade

  1. Hoja Wharncliffe: esta forma de hoja presenta un lomo gradualmente curvado que desciende hacia la punta. Esta forma presenta una transición más suave del lomo a la punta, en comparación con la pata de oveja.
dibujo de la hoja de punta trasera

Foto 6. Hoja de punta trasera

  1. Punta de arrastre: el lomo de esta forma de hoja está curvado hacia arriba en dirección a la punta.
dibujo de la hoja de la daga

Foto 7.1. Hoja de daga

Hoja de daga otro tipo de dibujo

Foto 7.2. Hoja de daga

  1. Hoja de daga: hoja de doble filo, a menudo con biseles huecos y punta centrada.
dibujo de la hoja con punta de lanza

Foto 8. Hoja con punta de lanza

  1. Hoja con punta de lanza: esta forma tiene cierta similitud con las hojas de daga, pero, a diferencia de las dagas, solo tiene un filo, y el bisel del borde superior generalmente no está afilado.

Aparte de los cuchillos plegables y fijos para diversos propósitos, la mayoría de los cuchillos de cocina encajan principalmente en la categoría de grupos de hoja de filo liso o con lomo inclinado hacia abajo.

Algunas de ellas pertenecen al tipo de hojas con una espina que se eleva hacia arriba - punta trasera -, con una espina que se inclina hacia la punta - punta de pata de oveja -, y algunas pertenecen al tipo de wharncliffe.

En general, la parte más débil de cualquier hoja es la más delgada y estrecha: la punta. Dicho esto, cuanto más delgado sea el lomo, mayor será la probabilidad de que la punta se rompa o se dañe si se usa incorrectamente. El uso incorrecto se refiere al uso de la hoja para un fin distinto al previsto. Los cuchillos que se usan con más frecuencia, especialmente a diario, son los que corren mayor riesgo de dañarse. Cuanto más se usa el cuchillo, mayor es la probabilidad de dañarlo. Sin embargo, esto no es un patrón en absoluto.

Las imágenes de los diferentes tipos de puntas de cuchillo mencionadas en este artículo son solo una referencia y ofrecen una idea general. En realidad, las especificaciones de los cuchillos pueden variar. Por ello, a continuación solo mencionaremos métodos generales para reparar las puntas rotas de los cuchillos.

3. Técnicas básicas de restauración de puntas de cuchillo

Si quieres saber cómo solucionar este problema, aquí hay dos enfoques comunes:

  • Reperfilado
  • Reparación cosmética

El primer enfoque incluye un afilado completo de la cuchilla, que es la forma más adecuada, pero también la más costosa.

En la etapa inicial, hay que reperfilar la hoja del cuchillo a la forma deseada, luego formar nuevos biseles y solo después se puede crear un nuevo filo. Desde un punto de vista técnico, la complejidad de algunos tipos de bisel hace imposible seguir este método para repararlos. Este método también conlleva el riesgo de templar el acero si la hoja se sobrecalienta durante el proceso. Al mismo tiempo, no todos los artesanos se encargan de este trabajo.

El segundo método implica la reparación parcial de la hoja de un cuchillo y, a primera vista, parece más fácil y económico, pero esconde algunos detalles que conviene tener en cuenta. Estos métodos no necesariamente se excluyen entre sí.

3.1. Soluciones para la reparación de puntas de cuchillos de diversos tipos

Dependiendo del diseño de la hoja y del tipo de daño, existen múltiples soluciones técnicas que puedes seguir para reparar la punta de un cuchillo rota:

  • Elevar el filo conlleva un inevitable aumento del grosor detrás del filo y la ampliación de los biseles secundarios durante el afilado. Este problema afecta a todas las hojas con filo recto o con una geometría casi recta. En ocasiones, un ligero bisel y una ligera remodelación de la hoja resultan incluso una mejor opción.
  • Bajar el lomo es una decisión obvia para todas las hojas con una línea de lomo ya bajada, sin embargo, hay que tener en cuenta la gravedad del daño y la cantidad de material que se puede quitar sin una pérdida significativa de la longitud de la hoja.
  • Método de reparación combinado : al seguir esta técnica, se debe tener en cuenta el tipo de biseles y su tamaño para evitar cambios significativos en los biseles secundarios con respecto a la forma original.
  • Una posible solución implica realizar correcciones sustanciales , como volver a perfilar la hoja, afilar los biseles y otros ajustes similares.

Con algunas cuchillas, conviene usar uno o ambos métodos a la vez. Sin embargo, será necesario desarrollar un enfoque individual para cada caso, ya que no hay dos daños iguales.

Hay dos tipos comunes de rotura de la punta: una cerca del lomo y otra cerca del filo. Esta última es más probable, ya que el filo es mucho más delgado.

Cada tipo de punta presenta diferencias de diseño, además de la forma de la superficie lateral. Por lo tanto, independientemente del método de reparación, también debe prestar atención a los siguientes aspectos del diseño de la cuchilla:

  • La longitud de la pieza rota. Los pasos de reparación posteriores dependen del tamaño del segmento de la punta rota.
  • La forma de la pieza rota. La dirección en la que se rompió la punta también es importante: hacia el filo o el lomo.
  • La altura, la forma y el ángulo de los biseles. El tipo de bisel influye en el aumento del grosor detrás del filo tras corregir la forma y en el ancho final de los biseles secundarios. El grosor del lomo o de la propia hoja, junto con el ancho de esta, determina el posible ángulo de los biseles y, en consecuencia, el grosor detrás del filo.
  • También es importante tener en cuenta el diseño general de la hoja.
  • Recubrimiento de la hoja. Si la hoja de un cuchillo está recubierta, no se recomienda reperfilarla por completo, ya que complicaría considerablemente el proceso.

3.2. Categorías de complejidad de la reparación

Desde un punto de vista técnico, todos los trabajos de reparación se pueden dividir en categorías de complejidad dependiendo de la estructura de la pala y su facilidad de mantenimiento:

Categoría 1. Esta categoría incluye las hojas más comunes y fáciles de reparar. En otras palabras, la reparación de estas hojas será un objetivo obvio y sencillo. Por ejemplo, si tomamos de la tabla a continuación las hojas de los tipos 1 y 6, el levantamiento del filo en caso de daños menores es bastante obvio y se puede implementar con sencillos pasos técnicos. La situación es similar a la de la reparación de las hojas de los tipos 4 y 6, excepto que en este caso se trata del lomo del cuchillo.

Categoría 2. Esta segunda categoría de hojas distingue a los cuchillos que requieren la corrección simultánea de dos caras de la hoja: el lomo y el filo. Esto incluye las hojas de tipo 2 y 3.

Categoría 3. Estos casos implican la combinación de los dos primeros métodos y cualquier trabajo adicional más complejo. Esto podría ser necesario debido a la compleja estructura de los biseles y la forma de la propia hoja, que incluye hojas de tipo 7 y tipo 8.

La dificultad para reparar las hojas de tipo 7 y 8 se debe a su forma simétrica. Reparar varios filos y mantener la geometría correcta de cada uno convergente en la punta es una tarea muy compleja. Si a todo esto se suma la posible presencia de biseles cóncavos (huecos o completamente huecos), la tarea se complica considerablemente. No todos los cuchilleros disponen de suficientes muelas de afilar para solucionar este problema.

Si el cuchillo tiene tipos de bisel combinados o un perfil único, existe la posibilidad de que muy pocos maestros estén dispuestos a arreglarlo.

Tipo de
hoja de cuchillo

Aumentar
el
corte
borde

Más bajo
el
columna vertebral

Combinación

Significativo
refacción

Categoría de
complejidad

1. Hoja normal

1

2. Hoja de punta caída

1, 2

3. Hoja de punta recortada

1, 2

4. Hoja de pata de oveja

1

5. Hoja de Wharncliffe

1

6. Punto de arrastre

1

7. Hoja de daga

3

8. Hoja con punta de lanza

3


Tabla 1. Categorías de complejidad y métodos de reparación

4. Pasos de trabajo para reparar el daño

Todo el proceso de reparación se puede dividir en tres etapas principales:

  • evaluación de daños y selección del método de reparación
  • Trabajos de rectificado y reperfilado y preparación para el afilado
  • afilado

A estas alturas, probablemente comprenda que los tres métodos son aplicables a una navaja fija, pero en el caso de las navajas plegables, es importante evaluar cada situación individualmente. La restauración puede llevar mucho tiempo y depende de la forma de la hoja, el tamaño de la pieza rota y la dureza del acero.

Debes tener en cuenta que, como parte de la reparación, tendrás que lidiar tanto con el trabajo de reperfilado como también con dedicar algo de tiempo a afilar la hoja reformada del cuchillo.

Todo esto requiere un equipo adecuado y algo de experiencia en la reparación de este tipo de daños.

La forma más rápida de reperfilar una cuchilla o cambiar su forma es usar una amoladora. Sin embargo, después deberá afilarla bien. Un sistema de afilado guiado de ángulo fijo es la mejor herramienta para un afilado de alta calidad. Además, si la pieza rota es solo una pequeña parte, incluso podría repararla con un sistema guiado.

Afilador TSPROF K03 Pro en una escalera de madera y una navaja plegable con mango rojo en un escalón inferior

Uno de los mejores sistemas de afilado con guía de precisión es el TSPROF K03 Pro . Este es el sistema más grande de la línea de afiladores TSPROF. Es una herramienta profesional rígida, multiusos, totalmente metálica, con un diseño sofisticado para un afilado de primera calidad.

Tiene una unidad de ajuste de ángulo de piñón y cremallera para ajuste de ángulo con una mano con pequeños incrementos, abrazaderas fuertes y un mecanismo de volteo de cuchillas semiautomático, que le permite afilar ambos lados de la cuchilla sin quitar la cuchilla de las abrazaderas.

5. Las mejores formas de evitar la rotura de las puntas

Este artículo ofrece orientación e ideas específicas para que los usuarios puedan reparar sus cuchillos por sí mismos. También les dará una idea de los posibles requisitos que deben consultar con un profesional antes de entregar su cuchillo para su reparación, evitando así sorpresas.

Por último, para no romper la punta, debes procurar no utilizarla para hacer palanca en objetos duros y viscosos, utilizarla como destornillador o hacer pruebas con cuchillos pesados ​​que muestren los límites de las capacidades de las hojas.

Artículo anterior Tipos de filo de cuchillo
Artículo siguiente Piedras húmedas para afilar cuchillos

Otros artículos

  • Tool Sharpening
    abril 15, 2025

    Tool Sharpening

    Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...

    Leer ahora
  • Slip Stones
    abril 11, 2025

    Slip Stones

    Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.

    Leer ahora
  • Sharpening Files
    marzo 25, 2025

    Sharpening Files

    A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...

    Leer ahora

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar