Ir a contenido
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Idioma
How to tell if your knife is sharp?

¿Cómo saber si tu cuchillo está afilado?

Antes de que cualquier persona que posea o quiera comprar un cuchillo se pregunte "¿Cómo saber si mi cuchillo está afilado?", debería averiguar cuál es realmente su filo y de qué depende. Luego, puede probar diversos métodos para comprobarlo.

Desde la perspectiva del usuario, es más correcto considerar que un cuchillo está afilado cuando la hoja corta fácilmente un material específico. De lo contrario, el cuchillo, o para ser más precisos, el filo, puede considerarse desafilado y necesita afilarse. Además, es necesario saber y comprender si la hoja de su cuchillo está diseñada para cortar un material específico.

Para comprobar el filo de un cuchillo, es necesario comprender cómo se afilan los cuchillos con hoja roma y qué es el filo en términos técnicos. También es importante comprender que existen diferentes opiniones y técnicas en las comunidades profesionales sobre cómo lograr el filo, por lo que a veces los principiantes e incluso los usuarios más experimentados de cuchillos se confunden con los términos.

Por esta razón, es esencial saber y comprender qué hace que un cuchillo esté afilado, cómo probar su filo y qué prueba es la mejor, o al menos aceptable, para su cuchillo.

De cara al futuro, se pueden recordar historias legendarias y que uno de los posibles referentes de afilado fueron las espadas del famoso herrero japonés medieval Masamune, de finales del período Kamakura, o del herrero Muramasa, de finales del período Muromachi. Todos los aficionados a las espadas, de una forma u otra, deben ser conscientes de la complejidad del proceso japonés de fabricación de espadas y de su calidad, que garantiza durabilidad y afilado.

Por otro lado, muchas cosas han cambiado hoy en día, y algunos aspectos de la producción han cambiado radicalmente. Cuchillos de casi todo tipo se producen en masa, lo que también plantea la cuestión de la calidad y el afilado.

Una de estas pruebas, bastante sencilla de realizar, es la prueba del tomate. Si el cuchillo de cocina corta un tomate limpiamente, sin perforarlo, se puede considerar un cuchillo realmente afilado.

Ahora hemos llegado al punto en el que podemos hablar específicamente sobre el concepto de nitidez en sí y los métodos para comprobar la nitidez de los cuchillos modernos y cuál podría ser el adecuado para su cuchillo en determinadas circunstancias.

  1. Noción técnica, factores y criterios de nitidez
  2. Técnicas de prueba de nitidez
  • Inspección visual
  • Prueba en papel
  • Prueba de uñas
  • Prueba del tomate
  • Prueba HHT (Prueba del cabello colgante)
  • Prueba BESS de borde hacia arriba

  1. Noción técnica, factores y criterios de nitidez

En términos técnicos, el filo se asegura mediante la convergencia de los planos de bisel secundarios, que a su vez forman el filo de la hoja. Dependiendo de la precisión con la que se forme esta convergencia de ambos planos durante el afilado, más afilada será la hoja. En el mundo del afilado, esta convergencia de planos se conoce como ángulo de afilado.

Hay varios parámetros que pueden considerarse factores de nitidez importantes:

  • Tamaño del grano de la piedra abrasiva: cuanto más pequeño sea el grano, más limpia quedará la superficie de la hoja.
  • Estructura del grano y dureza del material de la hoja: cuanto más fino y duro sea el material, más afilada puede ser la hoja, pero el borde puede ser más frágil y dicho cuchillo debe usarse solo para el propósito previsto.
  • Geometría de la hoja: cuanto menor sea el ángulo de afilado, menos resistencia encontrará la hoja al cortar.
  • Por último, pero no menos importante, la experiencia y la habilidad del afilador.

Como lector, debes saber que, entre los criterios de afilado, los cuchillos se pueden organizar a grandes rasgos en cuatro grupos principales:

  • cuchillos sin filo
  • cuchillos con un afilado aceptable
  • cuchillos afilados
  • cuchillos afilados como navajas

Desafortunadamente, los cuchillos que se usan en el hogar y en la cocina pueden considerarse desafilados o, en el mejor de los casos, de un filo aceptable.

  1. Técnicas de prueba de nitidez

La inspección visual consiste en detectar reflejos en el filo. Normalmente, el filo forma un borde muy fino que no refleja reflejos. Este borde es mucho más fino que un cabello humano y, en algunos casos, puede reflejar la luz, pero es simplemente imposible distinguirlo a simple vista. Basta con observar el filo del cuchillo en ángulo con respecto a la fuente de luz para detectar reflejos. En una hoja sin filo, el reflejo será claramente visible. Estos reflejos suelen indicar desgaste o pérdida de filo, también conocido como laminado. Estos puntos de desgaste pueden localizarse en zonas específicas del filo o a lo largo de toda la hoja. En este caso, se debe reafilar la hoja o, en caso de daños menores, afilarla.

La prueba en papel se puede realizar en diferentes tipos de papel, según la disponibilidad o si se desea obtener un mejor resultado. Los tipos de papel más comunes son papel de oficina para impresora, papel de periódico, papel de seda, papel higiénico, papel de caja e incluso papel de cigarrillo.

El propósito de esta prueba es verificar un corte limpio en toda la longitud del filo. Por lo tanto, si el filo está enrollado o astillado, la cuchilla rasgará el papel. Una cuchilla en buen estado puede cortar tiras delgadas y uniformes, tanto longitudinalmente como transversalmente. Al cortar, la cuchilla puede mantenerse perpendicular o ligeramente inclinada respecto al plano de la hoja de papel. En general, cuanto más fino y suave sea el papel y más limpio el corte, más afilada será la cuchilla probada.

A veces, el papel periódico se dobla en semicírculo y la hoja del cuchillo se desliza por la superficie más convexa del papel. El objetivo es colocar la hoja y el filo al mismo nivel que la parte convexa del papel. Si el filo está muy afilado, la hoja recogerá y cortará una capa de papel.

Imagen 1. Cómo doblar un trozo de papel.

Imagen 2. Cómo cortar (El filo debe morder la propia superficie).

¿Cómo saber si tu cuchillo está afilado? 2

También hay una prueba en la que se dobla una tira de papel a lo largo en forma de "V" ( Imagen 3 ) y se coloca sobre una mesa. Después, intentan cortarla de arriba a abajo. Una cuchilla bien afilada funcionará sin problemas.

¿Cómo saber si tu cuchillo está afilado? 3

Si la hoja puede realizar este tipo de tarea y deja un corte limpio, entonces se puede decir que ese cuchillo es realmente afilado.

Además de estas pruebas con papel, a veces se puede enrollar el papel en un tubo e intentar cortarlo. Si el cuchillo no está lo suficientemente afilado o no está bien afilado, no podrá realizar esta prueba.

Otro método es la prueba de la uña . Según algunas fuentes, esta prueba se realiza colocando el filo de la hoja perpendicular al pulgar. Si el cuchillo "agarra" la uña al deslizarse por su plano, significa que está afilada. Si la hoja resbala, significa que tiene puntos romos en el filo.

Otra opinión es que el filo se puede comprobar pasando el clavo perpendicularmente a lo largo del mismo. En algunos casos, existe discrepancia y el clavo puede pasarse tanto longitudinal como transversalmente.

Para realizar una prueba en la dirección del crecimiento de la uña, esta debe estar recortada, pero no pulida. Después de colocar el filo en la esquina de la uña, con algo de experiencia, es posible sentir si se adhiere a ella. Cabe destacar que, con este tipo de prueba, las imperfecciones del filo pueden detectarse durante el desbarbado o el afilado. Si la hoja no presenta imperfecciones, la uña se deslizará suavemente sobre el filo.

Sin embargo, en la etapa de acabado, es mejor realizar esta prueba a lo largo de la línea de crecimiento de la uña. Este proceso es similar al de la prueba del papel. Si la cuchilla empieza a rasgar el material al revisar el papel, la uña resbalará en la zona enrollada y se enganchará en la zona astillada. Al realizar la prueba transversalmente, sin defectos, el filo se clavará en la uña.

Al realizar pruebas con este método, así como con la punta del dedo, los resultados son bastante subjetivos y se debe tener mucho cuidado. También se requiere cierta experiencia en este campo.

La prueba de afeitado se utiliza generalmente para comprobar el filo de una navaja. Sin embargo, este método es aplicable a hojas de diversos tipos de cuchillos. Tenga en cuenta que esta prueba es principalmente adecuada para hojas afiladas con un ángulo suficientemente pronunciado. Cuanto mayor sea el ángulo de afilado, más difícil será realizarla sin experiencia. Sin embargo, esto no significa que la hoja esté mal afilada. Esto puede ocurrir con algunos tipos de cuchillos destinados a exteriores. Por lo tanto, los resultados de esta prueba pueden considerarse bastante subjetivos y no siempre seguros.

La prueba del tomate es adecuada para la mayoría de los cuchillos, excepto aquellos con un ángulo de afilado deliberadamente amplio. Esta prueba es especialmente adecuada para cuchillos de cocina, así como para cuchillos finos para filetear. Para realizarla, simplemente coloque el tomate sobre una tabla de cortar e intente cortar una rodaja fina sin presionar. Si lo consigue, su cuchillo estará afilado. Por lo general, el corte se realiza verticalmente respecto a la superficie de la mesa.

Sin embargo, existe un método más sofisticado que requiere una cuchilla aún más afilada de lo habitual. Para ello, corta un tomate transversalmente y coloca una mitad sobre una tabla de cortar. Luego, haz un corte horizontal con el cuchillo para que el tomate no se mueva y puedas cortar una rodaja lo más fina posible. Si logras hacer este corte, se considera que tu cuchillo está muy afilado.

La prueba HHT (prueba del cabello colgante) se desarrolló hace relativamente mucho tiempo y se utiliza principalmente para comprobar el filo de las navajas de afeitar peligrosas, ya que son objetos que posiblemente tengan uno de los bordes cortantes más finos.

Entre las muchas preguntas relacionadas con esta prueba, surge una: ¿qué tan práctica es esta prueba para comprobar el afilado de las hojas de diversos tipos de cuchillos? Conseguir tal afilado es prácticamente imposible y, por otro lado, simplemente innecesario. Con ciertos tipos de cuchillos con filos muy finos, esta prueba puede realizarse si se desea.

En el concepto habitual de esta prueba, todos los tipos de cortes pueden considerarse HHT y, según algunas fuentes, se realizan, en promedio, a una distancia de 10 mm del punto de sujeción, y según otras, a una distancia de 15-20 mm. Entre todos los métodos conocidos, cabe destacar cinco principales.

Y ahora veamos cinco tipos de esta prueba individualmente: HHT-0, HHT-1, HHT-2, HHT-3, HHT-4 y, finalmente, HHT-5.

NHTT-0 (Afeitado). Con este tipo de prueba, se puede confirmar que cualquier parte del filo de una navaja o navaja permite afeitar el vello directamente en el punto de agarre. Muchos expertos no consideran que esta prueba sea una prueba de afeitado a alta velocidad (HHT) completa. Este hecho simplemente confirma que la hoja es capaz de afeitar. Como se mencionó anteriormente, todas las demás pruebas deben realizarse entre 10 mm y 20 mm del punto de agarre.

NHTT-1 (Violín). Este nombre deriva del leve tintineo que producen algunas navajas al tocar el pelo. Esto se debe a una agudeza insuficiente en relación con el pelo. El filo no toca las escamas del pelo, lo cual se puede sentir en las yemas de los dedos.

NHTT-2 (División). Esta prueba es bastante sencilla: al tirar perpendicularmente a lo largo del filo, el cabello se divide o corta longitudinalmente.

NHTT-3 (Atrapa y rebota). Con un descenso suave y un tirón mínimo sobre el filo, este corta el cabello y rebota a cierta distancia.

NHTT-4 (Pop). El cabello se corta justo al tocar el filo, pero rebota.

NHTT-5 (Rebanador Silencioso). El nombre de la prueba lo dice todo. El cabello se corta al tocar el filo, cae silenciosamente y no rebota.

Dejando de lado el concepto de nitidez, uno de los puntos principales de esta prueba es que el corte de pelo en sí no indica si la navaja, peligrosa para el afeitado, resultará cómoda. Cabe destacar que mucho depende del pelo utilizado, ya que cada tipo de prueba tiene aspectos adicionales, y la prueba en su conjunto merece una consideración aparte.

Por esta razón, cada persona debe decidir si es apropiado o no realizar esta prueba. Esta prueba también puede considerarse una prueba que requiere cierta experiencia y formación teórica, por lo que podría no ser adecuada para un público amplio.

Prueba BESS de borde hacia arriba

De todas las pruebas descritas anteriormente, la prueba Edge-On-Up con la BESS (Brubacher Edge Sharpness Scale) es quizás la más avanzada y precisa tecnológicamente, ya que el filo de su cuchillo y, por tanto, el nivel de afilado se miden en números.

¿Cómo funciona? El soporte del dispositivo contiene un fino alambre sintético que debe cortarse en un solo movimiento, colocando el cuchillo según las instrucciones. Una escala ubicada debajo del soporte mide la fuerza transmitida al momento del corte. Este dato es el resultado de la prueba, expresado en gramos y comparado con una tabla.

La unidad de medida BESS representa la carga máxima del filo de la cuchilla al cortar material certificado. Por lo tanto, a menor fuerza aplicada, menor será el valor en gramos y más afilado estará el filo. La ventaja de este dispositivo es la posibilidad de evaluar el filo de una cuchilla individual o realizar un análisis comparativo del filo al reafilarla.

Otra ventaja sobre la prueba siguiente es que la prueba BESS solo requiere cortar el dispositivo y el material certificado, y no requiere conocimientos especiales ni esfuerzo físico. Además, es la mejor por su rapidez.

La prueba de la cuerda

Para probar un cuchillo con una cuerda, primero hay que comprender qué se está probando y en qué se basa. La cuerda se utiliza para comprobar el filo del cuchillo y, por lo tanto, su afilado. La base para un buen corte y para comprobar la durabilidad del filo son probablemente tres aspectos básicos:

  • El cuchillo en sí: se tienen en cuenta la ergonomía del mango, el tipo y el tamaño de la hoja;
  • Acero de la hoja: material y su tratamiento térmico;
  • Perfil de afilado: si el ángulo de afilado es adecuado para la tarea en cuestión y la calidad del afilado.

Distintos especialistas pueden tener métodos ligeramente distintos en estas pruebas, pero en su mayoría se deben a una serie de condiciones o combinaciones de condiciones:

  1. Cuerda de un diámetro determinado envuelta con cinta adhesiva;
  2. El ciclo de corte, es decir, el número de cortes continuos;
  3. Afilado en un ángulo específico;
  4. El corte se determina la mayoría de las veces con un solo golpe y depende del diámetro de la cuerda elegida;
  5. Control mediante prueba en papel;
  6. Contar el número de cortes antes de que la cuchilla deje de cortar la cuerda;
  7. Afilado con sistema de afilado específico;
  8. Utilización de diferentes abrasivos y técnicas de afilado;
  9. Una base puede ser una tabla de cortar de veta final o simplemente una tabla de madera.

Esta técnica de prueba ofrece, por supuesto, varias ventajas, pero también presenta ciertas dificultades. En primer lugar, requiere mucho trabajo y requiere mucho tiempo para recopilar una cierta cantidad de datos comparativos. Además del cuchillo en sí y del afilado, los resultados se ven influenciados por la fuerza física de quien realiza la prueba y la calidad de la cuerda. En otras palabras, esta prueba está diseñada principalmente para fabricantes y afiladores de cuchillos.

Todas las pruebas se pueden clasificar, a grandes rasgos, según el nivel de dificultad, el coste económico y la precisión de los resultados. Ninguna prueba puede considerarse universal, sencilla ni asequible, por lo que cada uno es libre de elegir la que mejor se adapte a su cuchillo y para qué tarea está lo suficientemente afilado.

Artículo anterior Grano para afilar cuchillos

Otros artículos

  • Tool Sharpening
    abril 15, 2025

    Tool Sharpening

    Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...

    Leer ahora
  • Slip Stones
    abril 11, 2025

    Slip Stones

    Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.

    Leer ahora
  • Sharpening Files
    marzo 25, 2025

    Sharpening Files

    A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...

    Leer ahora

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar