
Tool Sharpening
Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...
Uno de los métodos más conocidos y probados para mejorar la resistencia del filo durante el afilado es la creación de un microbisel o bisel secundario (小刃 [こば] en japonés). Un microbisel consiste en la formación de un bisel adicional con un ángulo de afilado mayor sobre un bisel ya creado con un ángulo determinado.
Entre los afiladores modernos, la creación de un microbisel es una de las formas más controvertidas y debatibles de acabar una hoja. Se cree que un procesamiento de alta calidad del bisel con un conjunto completo de abrasivos, desde el desbaste más grueso hasta el acabado más fino, e incluso con diversas pastas de pulido, hace que la creación de un microbisel sea inútil. Sin embargo, este método solo funciona bien si el resultado del afilado es una superficie lisa y sin defectos en el acero, con una distribución uniforme de carburos suficientemente finos. Este suele ser el caso del acero en polvo moderno. Es en los aceros en polvo "HSS", que pueden soportar altas cargas de corte en ángulos de afilado pequeños, donde la creación de un microbisel es la solución más discutible. La calidad del acabado del bisel, con la eliminación de arañazos y rebabas del filo, es el factor más importante para un buen afilado de este tipo de cuchillos. Esto suele ser suficiente para obtener la máxima resistencia al desgaste.
En el caso del acero inoxidable con una dureza de 54-56 HRC en un cuchillo de cocina con un grosor detrás del filo inferior a 0,5 mm, afilarlo en ángulos pequeños (de 12° a 18° por lado) puede provocar su rápido desafilado. El filo de este acero presenta poca rigidez en ángulos bajos y comienza a deformarse durante el uso, combándose lateralmente. Al mismo tiempo, los cuchillos de cocina no muestran buenas cualidades de corte en ángulos de afilado amplios (superiores a 20° por lado). Por lo tanto, el objetivo principal del microbisel es obtener el filo más duradero en los ángulos más pequeños posibles. La hoja, afilada a un total de 30 grados, penetra primero en el material con un ángulo de microbisel bastante amplio, lo que protege en gran medida el filo de posibles daños. El microbisel suele tener una anchura de unas pocas décimas de milímetro, lo que no perjudica la estética del cuchillo, creando únicamente una fina línea brillante en la hoja.
Se suele creer que el microbisel puede sustituirse eficazmente mediante el método de afilado escalonado, en el que se produce un ligero aumento del ángulo (de 0,1° a 0,2°) al cambiar de abrasivo a uno más fino. Sin embargo, este método no produce un aumento final del ángulo, sino solo un mejor desbarbado y un ahorro de tiempo.
El microbisel tiene las siguientes finalidades:
- Endurecimiento del filo de corte en aceros blandos afilados en ángulos pequeños.
- Desbarbado adecuado en los casos en que el acero esté defectuoso y sea difícil de afilar.
- Prevención del astillado del filo de corte en aceros suficientemente duros con carburos gruesos.
El ángulo del microbisel se correlaciona directamente con estos objetivos. Para reforzar el filo de los cuchillos de cocina, debe ser amplio, y en este caso corresponde al estándar óptimo: 30° de ángulo total de bisel y 40° de microbisel. Sin embargo, si la función del microbisel es reforzar aceros con carburos gruesos y propensos a picaduras, pero con un ángulo de afilado amplio (p. ej., 40°), el microbisel puede ser de aproximadamente 1-2°. Se necesita el equipo adecuado para formar un microbisel tan fino. Los afiladores rotativos de cuchillos con elevadores de piñón y cremallera, como el K03 y el Kadet Pro, permiten crear microbiseles en cualquier ángulo y prácticamente en cualquier tipo de cuchillo: cuchillos de cocina, navajas, cuchillos de caza, etc., de la forma más rápida y cómoda posible.
Tradicionalmente, el microbisel se crea con piedras naturales. Para ello, se utilizan abrasivos sólidos de aceite natural que no producen lodos, como las microcuarcitas Arcansas Translúcidas y Arcansas Negras, así como una de las mejores piedras rusas, la Baikalita (microcuarcita). También se puede utilizar belorechita (белоречит) y jaspe técnico (техническая яшма). Todas estas piedras tienen una estructura granular de alta densidad. Los abrasivos deben, por supuesto, tener un buen acabado, ya que el rendimiento de las piedras naturales depende en gran medida de la calidad del mismo. También se pueden utilizar cerámicas duras (p. ej., rubí) que no generan grandes cantidades de lodos. La ausencia de granos abrasivos de rodadura libre permite un alto grado de homogeneidad al terminar el bisel secundario. Sin embargo, también se puede lograr un buen microbisel con otras piedras naturales, como la pizarra. Todo depende de las preferencias del afilador, su técnica personal y la técnica de afilado. Un microbisel con piedras naturales se forma muy rápidamente; normalmente basta con unas pocas docenas de movimientos con mínima presión.
Antes de crear el microbisel, el cuchillo debe estar bien afilado, eliminando la mayor cantidad de rebabas posible y dándole un acabado con la piedra de acabado. Una vez formado el microbisel, también se puede pulir aún más, especialmente si se utilizó cerámica en lugar de piedra natural. Si se utilizó una piedra natural blanda para formar el microbisel, se puede usar una piedra más fina y dura para un pulido adicional.
El microbisel, como etapa de acabado del afilado, aumenta la resistencia al desgaste del acero dulce, elimina rebabas o endurece el metal propenso a picaduras. Su uso en el acabado de la hoja es una señal de la creciente habilidad del afilador, ya que requiere conocimientos y habilidades consolidadas. Es necesario experimentar mucho con diferentes abrasivos y aceros para encontrar un enfoque individual al crear un microbisel. Y, por lo tanto, un estilo de trabajo propio.
Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...
Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.
A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...
{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}
Seleccione el primer artículo para comparar
Seleccione el segundo artículo para comparar
Seleccione el tercer elemento para comparar