Ir a contenido
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Idioma
Mokume-gane: Wood Grain Metal For Knives

Mokume-gane: Metal con veta de madera para cuchillos


Mokume-gane (Jap. 木目金/杢目金, metal con textura de madera) es una técnica japonesa para fabricar damasco decorativo a partir de diversos metales blandos. Originalmente se utilizaba para decorar costosas espadas samuráis. El nombre de esta técnica se traduce comúnmente como "metal similar a la madera" debido a la estructura de su patrón, que se asemeja a la corteza de la madera. Se cree que el método fue inventado en el siglo XVII por el artesano japonés Denbei Shaomi. Inicialmente, fabricaba espadas con un patrón de acero de Damasco y madera, y luego comenzó a fabricar piezas con el mismo patrón para empuñaduras de espadas de metales más blandos. Tres siglos después, los joyeros centraron su atención en este damasco con su interesante patrón y ganó popularidad en la producción de joyas: anillos, pulseras, vajillas, etc. También se ha consolidado en la industria cuchillera y se utiliza en los cuchillos más caros de maestros destacados de todo el mundo.

La tecnología de producción de mokume-gane consiste en formar un conjunto de diversos metales blandos: oro, plata, platino, cobre, latón, nisilber y titanio. En Japón, tradicionalmente se utilizaban aleaciones de oro y cobre, así como de cobre y plata. En la producción de este damasco, capas de diferentes espesores se calientan a altas temperaturas y se sinterizan para formar un patrón multicolor único. Se utilizan hornos de mufla para alcanzar la temperatura necesaria. Posteriormente, las capas se procesan mediante forjado o prensado. Desde 2005, se produce una versión de titanio del damasco con el mismo diseño que el mokume-gane: la aleación Timasus .

La tecnología moderna para la fabricación de damasco a partir de metales blandos requiere dispositivos como un horno eléctrico con una temperatura mínima de 760 grados Celsius; un dispositivo de rectificado, como una rectificadora de superficies, y una prensa o prensa de forja. Además, se necesita óxido de magnesio en forma de suspensión, que actúa como un "agente desmoldante" para separar los metales sinterizados de la superficie de la máquina. Antes de trabajar, cada pieza metálica se limpia con un paño seco, agua corriente y alcohol. Las placas metálicas se apilan en el orden deseado y se sujetan con la prensa. En este punto, se inicia la reacción de difusión en los metales. El paquete se mantiene bajo presión durante un tiempo y luego se coloca en un horno calentado entre 760 y 820 grados Celsius. La temperatura del horno dependerá de los materiales utilizados en las piezas. La aleación se mantiene en el horno durante varias horas y luego se retira rápidamente y se forja bajo una presión de 5 a 10 toneladas. Tras el prensado, llega el turno del recocido del paquete de aceros, y el ciclo de recocido-forja se repite varias veces. Los artesanos experimentados se guían por el color del metal calentado durante el trabajo, y sus cambios les indican que deben pasar a la siguiente etapa del ciclo de producción. Ya durante el prensado, se aprecian desprendimientos en los bordes de la pieza, que pueden eliminarse con una sierra eléctrica. Durante el prensado, el tamaño de la pieza original se reduce significativamente. Una vez finalizado el forjado y enfriado el metal, se corta en las formas deseadas con sierras para metal o discos de corte.

Existen muchos matices en la fabricación de mokume-gane que pueden deteriorar la pieza. El principal problema radica en la selección de la temperatura necesaria. Si la temperatura es incorrecta, las capas de metal pueden convertirse en un lingote monolítico sin formar un patrón definido, proceso irreversible que deteriora la pieza. Si la temperatura es demasiado baja, el paquete se deslaminará y la placa de damasco no se forjará. El mokume-gane también ofrece una alternativa económica: arcilla polimérica horneada, procesada al estilo damasco. La arcilla de metales preciosos (PMC) consiste en pequeñas partículas de diversos metales mezcladas con un aglutinante orgánico. A menudo, los objetos creados con ella son muy similares al mokume-gane, pero a un coste significativamente menor. Además, la arcilla puede procesarse sin necesidad de equipos profesionales sofisticados, lo que ofrece libertad creativa a quienes no disponen de muchos recursos de producción ni conocimientos de metalurgia.


El mokume-gane se ha consolidado en la industria cuchillera moderna. Este material se utiliza para crear refuerzos y puntas de cuchillos costosos de hoja fija, así como almohadillas, pasadores, separadores traseros y clips en costosos cuchillos plegables "personalizados". El damasco, fabricado con esta tecnología, siempre le otorga al cuchillo una apariencia refinada y original. La antigua tecnología japonesa de metalistería ha sobrevivido a lo largo de los siglos y es muy apreciada por cuchilleros y joyeros en la actualidad .

Artículo anterior Grano para afilar cuchillos

Otros artículos

  • Tool Sharpening
    abril 15, 2025

    Tool Sharpening

    Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...

    Leer ahora
  • Slip Stones
    abril 11, 2025

    Slip Stones

    Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.

    Leer ahora
  • Sharpening Files
    marzo 25, 2025

    Sharpening Files

    A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...

    Leer ahora

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar