Ir a contenido
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Idioma
What prevents you from sharpening your knife well?

¿Qué te impide afilar bien tu cuchillo?

En algunos casos, al afilar un cuchillo, el afilador se enfrenta a dificultades incomprensibles. A pesar de contar con un buen afilador, un juego de abrasivos costosos y una experiencia demostrada, no es posible afilar el cuchillo al filo deseado. El acero, por así decirlo, no acepta el afilado, y cambiar de abrasivo no da resultados. Se revelan factores previamente pasados ​​por alto, algunos de los cuales son impredecibles y se manifiestan solo durante el proceso de afilado. En primer lugar, se trata del propio acero, su composición química, sus métodos de fabricación, los métodos de tratamiento térmico y, por último, la calidad del abrasivo utilizado.


1. Composición química del acero

Uno de los factores más importantes para lograr el filo más afilado y estable en un cuchillo es la composición química del acero. El factor más importante que afecta la calidad del acero y la calidad del afilado es la influencia negativa del azufre y el fósforo. Estos elementos en la composición del acero deben ser mínimos. Incluso la más mínima cantidad de fósforo en el acero lo vuelve frágil, reduciendo su resistencia al impacto. El azufre, a su vez, provoca la formación de sulfuro de hierro, que aumenta considerablemente la fragilidad del acero. Provoca la formación de grietas en caliente durante el tratamiento térmico, lo que hace que el acero sea propenso a la decoloración. Los mejores aceros contienen menos del 0,015 % de azufre y hasta un 0,025 % de fósforo, pero estos parámetros solo son posibles en cuchillos muy caros. La mayoría de los cuchillos son de calidad media, con acero con una cantidad significativamente alta de estas sustancias, y superar su contenido al 0,2 % no permitirá afilar el cuchillo de forma cualitativa y el acero se desmoronará.

2. Tecnología de producción de acero

Otro factor que afecta el afilado es la tecnología de producción del acero. En este caso, las tecnologías de polvo permiten obtener una fase de carburo más finamente dispersa y uniformemente distribuida. Inicialmente, se trata de una calidad de acero diferente a la de los aceros convencionales. Por lo tanto, afilar un buen acero con polvo de buena calidad puede proporcionar el máximo afilado y durabilidad del filo, superando los resultados de cualquier otro acero.

10167.970x0.jpg

Un aspecto importante en la producción de aceros es su fusión. El acero producido en hornos de arco eléctrico difiere de la misma composición del acero producido en hornos de inducción. Asimismo, el acero producido en un horno de refusión por electroescoria difiere en sus cualidades del acero producido por otros métodos.

IMG_5121-28-02-18-09-36_1.jpg

3. Tratamiento térmico

El proceso de tratamiento térmico es fundamental para la calidad del acero y sus propiedades. Consiste en una combinación de operaciones de calentamiento, mantenimiento y enfriamiento para aleaciones metálicas sólidas. El resultado es un acero con las propiedades especificadas, que modifica su textura y estructura internas. Aquí, factores como el tiempo de calentamiento del acero, el tipo de horno utilizado, el tamaño de las piezas, su ubicación en el horno y el tiempo de mantenimiento desempeñan un papel clave. El tratamiento térmico en sí puede constar de varias fases:

1) Recocido, cuyo objetivo es obtener una estructura de equilibrio del acero.

2) Temple, durante el cual se calienta el acero a una temperatura superior a la crítica, se mantiene a esta temperatura durante algún tiempo y se enfría.

3) Liberación necesaria para aliviar tensiones internas. Como resultado del revenido del acero, el material se vuelve más plástico, a la vez que reduce su resistencia.

4) Normalización, proceso de la tecnología cercano al temple.

5) El tratamiento criogénico es un tratamiento térmico a temperaturas ultrabajas - 153 grados, necesario para el endurecimiento del acero.

Zakalka-splavov1.jpg

Todos estos procesos deben llevarse a cabo en estricto cumplimiento de las normas tecnológicas establecidas. Incluso el más mínimo error puede alterar la calidad del acero e impedir su afilado óptimo. El acero demasiado seco se manchará y el acero insuficientemente templado no conservará su filo.

4. No hay efectos nocivos asociados al "efecto memoria" del acero.

Otro factor que incide en la consecución del máximo filo es la ausencia de efectos nocivos en el proceso productivo que puedan afectar a la memoria tecnológica del acero.

El efecto memoria de forma es el fenómeno de recuperación de la forma original al calentarse, que se observa en los metales tras una predeformación. Se relaciona con el hecho de que cada metal y aleación posee su propia red cristalina, con una arquitectura y un tamaño determinados. Sin embargo, bajo la influencia de los cambios de temperatura y presión, esta red cristalina se reorganiza. Este proceso se denomina "transformación polimórfica" y ocurre durante el tratamiento térmico del acero. Como resultado, se forma una fase con una nueva red cristalina: la martensita, cuyo proceso de reorganización se denomina "transformación martensítica".

Microstructure-of-martensite-transformation-in-Fe-31wtNi-002wtC-transformed-by-cooling.png

Este proceso polimórfico supone que el movimiento ordenado de moléculas o átomos en el cristal modifica su posición relativa. Si se interrumpe el proceso tecnológico, pueden iniciarse en este punto procesos relacionados con el efecto memoria. Tras un tiempo, el acero dañado pierde sus propiedades, como el filo. Un cuchillo bien afilado guardado en un estante deja de cortar repentinamente. Este efecto se observa con mayor frecuencia en el acero de Damasco, especialmente en el acero fabricado con métodos caseros sin control tecnológico. Será casi imposible lograr un filo estable en dicho acero.

5. Uso de abrasivos de alta calidad

Por supuesto, no se puede lograr el máximo afilado sin el uso de abrasivos de la más alta calidad. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que los abrasivos deben ser adecuados para cada acero. En particular, es importante comprender que el uso de barras de diamante y CBN no es un método universal de afilado. Por ejemplo, el uso de barras de CBN para afilar aceros al carbono y bulat puede tener un efecto negativo. Esto se reflejará en el color del filo. Dichos aceros deben afilarse con abrasivos más suaves a base de carborundo (carburo de silicio) o electrocorindón (óxido de aluminio). La calidad de los abrasivos también puede variar considerablemente según el fabricante, lo que permite ahorrar tanto en polvo abrasivo como en los componentes del aglomerante. El resultado puede ser el deterioro del abrasivo durante el uso, dejando dibujos irregulares en el bisel, etc.

bb93e980-2de7-466d-a01c-420f5c93ea77.jpg
Artículo anterior Grano para afilar cuchillos

Otros artículos

  • Tool Sharpening
    abril 15, 2025

    Tool Sharpening

    Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...

    Leer ahora
  • Slip Stones
    abril 11, 2025

    Slip Stones

    Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.

    Leer ahora
  • Sharpening Files
    marzo 25, 2025

    Sharpening Files

    A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...

    Leer ahora

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar