
Tool Sharpening
Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...
El cuchillo kukri es el cuchillo étnico más famoso de Asia. Su peculiar apariencia, con la memorable curva de su hoja, se ha convertido en el símbolo nacional de los gurkhas, un antiguo pueblo que habitaba el Himalaya.
Las raíces históricas del origen de este cuchillo no se han descubierto con certeza; se cree que podría ser descendiente directo del cuchillo griego Kopis, que llegó a Nepal con el ejército de Alejandro Magno. Posteriormente, se extendió por el mundo helenístico entre los siglos IV y I a. C. Sin embargo, existen otras versiones sobre su aparición: desde el antiguo cuchillo ritual egipcio hasta los cuchillos africanos. Hoy en día, el kukri se ha convertido en uno de los principales símbolos de la cultura Gurkha. Se produce en grandes cantidades para turistas y se exporta, encontrando gran demanda entre los aficionados a los cuchillos exóticos de todo el mundo. Además, estos cuchillos están oficialmente en servicio en la Policía de Nepal, así como en unidades policiales y militares de algunos países del este de Asia. Actualmente, en Nepal se produce una gran variedad de tipos y modelos de kukri, con diferentes geometrías de hoja, peso y tamaño.
En cuanto a su geometría, el kukri se asemeja a un cuchillo multiusos largo, similar en función al machete o al bolo filipino. Sin embargo, dado que originalmente se usaba para combate, sus características como herramienta doméstica presentan peculiaridades. En primer lugar, el kukri presenta una hoja con una pronunciada curvatura hacia adentro, diseñada para cortar de arriba abajo. Sin embargo, al mismo tiempo, el cuchillo se distingue por una geometría combinada bastante compleja, que además de la curva, incluye un afilado convexo. La longitud promedio de la hoja de un kukri nepalí es de 280 a 400 mm. El grosor del lomo puede variar entre 5 y 10 milímetros o incluso más.
Los kukri tradicionales presentan elementos de diseño adicionales, como un canal en el lomo con una punta especial, anillos metálicos y una punta metálica en la empuñadura. Las hojas se fabricaban tradicionalmente con acero al carbono, y desde el siglo XX también con acero para herramientas. En particular, muchos artesanos prefieren usar acero para muelles, similar al ruso 65G. Este acero posee una ductilidad y tenacidad bastante altas, pero puede templarse hasta alcanzar una dureza aceptable. En Nepal, las hojas de muchos cuchillos se forjan a mano, siguiendo métodos originales de tratamiento térmico. El kukri tradicional utiliza el endurecimiento por zonas. El acero de la base es blando, con una dureza de aproximadamente 30 HRC, y en la zona del filo, de 57 a 58 HRC. Sin embargo, los artesanos tradicionales no suelen disponer de durómetros, y los parámetros exactos del tratamiento térmico pueden diferir considerablemente de los declarados.
Naturalmente, el acero al carbono de los cuchillos tradicionales es propenso a oxidarse severamente. Un pulido de espejo, disponible en acabados brillante y mate, ayuda a combatir la corrosión. Diversos dibujos y ornamentos nacionales también suelen estar grabados en la hoja. Los mangos de los cuchillos están hechos de palo rosa o cuernos de diferentes animales ungulados. El montaje de la hoja se realiza mediante una espiga oculta, que atraviesa todo el mango. Se utiliza un pegamento especial para fijarla firmemente.
Los kukri suelen estar equipados con vainas especiales de madera forjadas en metal y cubiertas con cuero de vaca o búfalo. Cada cuchillo incluye dos piezas adicionales: karda y hakma. La primera es un cuchillo para trabajos pequeños, similar a un kukri grande. La segunda es una varilla de afilado de acero con mango, que sirve para fijar los filos del kukri y la propia karda, gracias a su tratamiento térmico superior a 60 HRC.
Ante el creciente interés por los cuchillos exóticos que se ha desarrollado en los últimos treinta años, los fabricantes más importantes del mundo comenzaron a producir machetes diseñados para parecerse a los kukris. Suelen ser cuchillos con una hoja de unos 25-35 centímetros y una curvatura hacia adentro, típica de los kukris. El grosor de la hoja de estos productos es mucho menor que el de los cuchillos tradicionales, de unos 5 mm. Se utiliza acero al carbono: los fabricantes estadounidenses utilizan acero al carbono 1055-1095 o SK5, y los rusos U8 o 65G. Los "kukris" modernos no utilizan endurecimiento por zonas; su dureza suele rondar los 56-58 HRC. Para protegerlos de la corrosión, se utilizan recubrimientos especiales, como el DLC (recubrimiento tipo diamante). Las fundas son de nailon o kydex.
Afilar un kukri tradicional es bastante difícil. En las máquinas de afilar con mordazas especiales, la mayoría de estos cuchillos no se pueden sujetar, ya que el grosor del lomo supera los 6 mm. Para fijar sus filos y afilarlos, se necesitan piedras de afilar y varillas de afilar. Sin embargo, los kukri de fabricantes modernos no son difíciles de afilar. Se pueden utilizar piedras de afilar de carburo de silicio y óxido de aluminio, así como placas de diamante galvanizadas con aglutinante galvánico. No se recomienda el uso de piedras de diamante orgánico, ya que el acero blando las desgasta rápidamente. Para afilar la zona compleja alrededor de la curva de la hoja, se pueden utilizar piedras estrechas, como las de óxido de aluminio boruro. Para cuchillos tan largos, el afilador TSPROF K03 es perfecto, así como el TSPROF K03 Pro con el buscador de ángulos Axicube-I integrado.
Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...
Slip stones are special sharpening stones designed for sharpening special cutting tools, such as woodworking equipment. They come in various shapes and sizes. Learn more about their types and purposes in this article.
A file or a special abrasive? In the world of sharpening, the word "file" might sound a bit out of place, especially for those not too familiar with hand tools. Most people would associate it with a rough metalworking tool,...
{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}
Seleccione el primer artículo para comparar
Seleccione el segundo artículo para comparar
Seleccione el tercer elemento para comparar