Ir a contenido
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Productos frescos de fábrica. Envío desde Nashville, TN. 🚛
Idioma
What is the best steel for a knife ?

¿Cuál es el mejor acero para un cuchillo?

Introducción

En la cuchillería, el acero representa la esencia del cuchillo, determinada por factores como la retención del filo, la resistencia a la corrosión, la ductilidad (resistencia) y la facilidad de afilado . Entre todos los parámetros, la piedra angular en la creación de una hoja de cuchillo es la dureza y la geometría. No todos los aceros son capaces de mantener cualquier ángulo de afilado elegido por el cuchillero. Se debe elegir el acero en función de las condiciones en las que se utilizará el cuchillo.

Primero hay que conocer el propósito del cuchillo y, en función de ello, elegir el tamaño y la geometría adecuados. A continuación, se selecciona el acero adecuado y se aplica el tratamiento térmico adecuado. Antes del temple, el acero es simplemente acero, y solo tras alcanzar la dureza adecuada, la hoja se transforma en un cuchillo.

Por lo tanto, no existe un acero para cuchillos que sea el mejor para todos los propósitos. Solo existe uno u otro acero que, según la suma de sus especificaciones, es el mejor para ciertas tareas.

1. Propiedades y finalidad de los aceros para cuchillos

Para elegir el acero para un cuchillo para un propósito específico, es necesario comprender la esencia de los factores que en conjunto determinan las propiedades de la hoja, que incluyen:

  • Retención de la nitidez
  • Ductilidad
  • Resistencia a la corrosión
  • Resistencia al desgaste
  • Tipos de geometría y retención del filo

1.1. Retención de la nitidez

La retención del filo de cualquier hoja se determina por su nivel de dureza según la escala Rockwell en unidades HRC, así como por la cantidad, el tamaño y la dureza de los carburos. Cuanto mayor sea el número HRC y más duros y gruesos sean los carburos de hierro, menor será el desgaste en contacto con el material cortado.

Un ejemplo. Las hojas con una dureza bastante alta pueden durar mucho tiempo si se usan correctamente. Es decir, solo se deben realizar cortes lineales, sin cargas laterales. Un cuchillo Rockstead de acero ZDP puede cortar cartón, pero la hoja no resistirá el impacto en un hueso duro.

En internet, puede encontrar mucha información sobre el sistema Catra para comparar el número de cortes que se pueden realizar con diferentes aceros de una dureza determinada y en ángulos específicos para el mismo material. En cierto modo, estas estadísticas pueden dar una idea de las capacidades del acero, pero en realidad todo es algo diferente, considerando que la hoja funciona con diferentes materiales y el grado de desafilado de un cuchillo del mismo acero será definitivamente diferente para cada usuario.

Además, existen otros métodos para comprobar la retención del filo, como la prueba de corte con cuerda. Sin embargo, la metodología puede variar según el caso, y solo tras recopilar una gran cantidad de datos se pueden extraer conclusiones definitivas. Recopilar datos por cuenta propia no garantiza comprender el comportamiento del cuchillo.

Si está interesado en los detalles, siempre puede buscar en Internet estos datos de prueba si busca: "TCC de CATRA".

1.2. Ductilidad o resistencia

La ductilidad del acero es una propiedad física que evita que se produzcan astillas, grietas y, a menudo también daños en la punta de la hoja del cuchillo.

La ductilidad se ve influenciada por la dureza del acero, las impurezas de oxígeno o azufre, el tamaño del grano, la cantidad y el tamaño de los carburos, así como la distancia entre ellos. La fórmula para este parámetro es simple: cuanto más agresivo sea el corte del cuchillo, mayor será su filo y menor la ductilidad de su hoja. En otras palabras, a mayor dureza, menor la ductilidad del acero.

Un ejemplo: los aceros ZDP-189, Maxamet o Rex121 serán muy afilados con durezas altas, pero tendrán una ductilidad muy baja. Por el contrario, los aceros con menor dureza y menos carbono serán más dúctiles y podrán soportar cargas laterales sin consecuencias.

Tomemos como ejemplo una hoja de sierra para metales. Las hojas de sierra están hechas de un compuesto bimetálico, ofrecen gran flexibilidad y, al mismo tiempo, un alto rendimiento de corte.

Entre los fabricantes de cuchillos, Cold Steel es conocido por probar y demostrar las propiedades de sus cuchillos en los que las hojas sufren tensiones significativas pero no pierden sus propiedades mecánicas.

Entre otras cosas, el concepto de resistencia o ductilidad como tal no tiene ninguna escala de medición reconocida.

1.3. Resistencia a la corrosión

Resistencia a la corrosión o capacidad para resistir la oxidación. A menudo, cuando se trata de resistencia a la corrosión, muchos creen que las hojas de los cuchillos no se oxidan por sí solas, pero esto es un error. Cualquier acero que pueda templarse no puede ser completamente inoxidable por diseño. La resistencia a la corrosión depende de la combinación de propiedades que garantizan la retención del filo y la ductilidad.

Los elementos de aleación como el cromo, el molibdeno y el tungsteno juegan un papel importante en esto.

Generalmente se considera que un acero con un 13 % de cromo puede considerarse inoxidable. Sin embargo, la presencia de una alta cantidad de carbono hace que cualquier acero dependa del enlace carbono-cromo.

En otras palabras, existe una combinación de contenido de carbono límite y aditivos de aleación que puede proporcionar resistencia a la corrosión por debajo del nivel en el que el acero se oxidará de una forma u otra. El valor umbral es la presencia de menos del 10 % de cromo en el compuesto.

También puede consultar diversas pruebas y descripciones disponibles públicamente, pero no todas las estadísticas se expresan en las mismas unidades de medida. Diversos sitios web y fabricantes conocidos publican datos en unidades de tenacidad longitudinal o transversal.

Otras estadísticas no especifican la metodología de prueba exacta y, por lo tanto, es difícil confiar completamente en dichos datos.

Con base en las estadísticas solo es posible comprender el comportamiento general de uno u otro acero.

1.4. Resistencia al desgaste

Una de las cualidades más importantes de la hoja es su resistencia al desgaste. Esta propiedad, junto con su composición química y dureza, se debe a la densidad del grano y la unión de los carburos de hierro, así como a su tamaño y número. Cuanto más firme sea la conexión estructural y mayor la dureza del acero, mayor será la resistencia al desgaste de la hoja. Una hoja de cuchillo con alta resistencia al desgaste es más difícil de afilar.

1.5. Geometría y retención del filo

El concepto de retención del filo, como una de las propiedades de la hoja de un cuchillo, está directamente relacionado con los tipos de geometría y el ángulo de afilado de los cuchillos. Para cada grado de acero, con sus propiedades específicas, debe elegir un ángulo de afilado adecuado a sus necesidades. Un ángulo incorrecto afectará la calidad del corte o reducirá significativamente el tiempo necesario para un nuevo afilado.

2. Propiedades de los aditivos de aleación

En sentido amplio, el acero es un compuesto metálico con aditivos de aleación, cuya base es el hierro y el carbono.

Todas las propiedades físicas descritas de los aceros se deben a la combinación de todos los elementos químicos presentes en su aleación. Es decir, desde un punto de vista químico, el acero es una aleación de hierro y carburos de hierro. La adición de carbono y otros elementos de aleación a la aleación, combinada con el procesamiento termomecánico, confiere al acero los parámetros necesarios para un fin determinado. Con frecuencia, o casi siempre, el acero contiene varios elementos químicos en la aleación, no solo uno.

2.1. Carbon

El carbono se encuentra en la naturaleza (en su forma pura) en forma de diamantes o grafito, así como combinado con petróleo, gas, carbón e hidrocarburos naturales, y es conocido por la humanidad desde la antigüedad.

El carbono es el elemento de aleación más importante del acero y está representado por el compuesto de cementita (Fe₃C). Su importancia en el acero se debe a su efecto sobre las propiedades del acero y el cambio de fase. Cuanto mayor sea el contenido de carbono, más duro, pero más frágil, será el acero.

Mecánicamente hablando, cuanto más carbono hay en el acero, menor es el punto de fusión, pero forma cementita y aumenta la dureza y la ductilidad.

Un compuesto de aleación metálica a base de hierro también se considera acero si su contenido de carbono está comprendido entre el 0,002 % y el 2,06 %. Sin embargo, el acero solo se puede endurecer con un contenido de carbono a partir del 0,3 %.

Si hay más carbono en una aleación de acero, puede provocar fragilidad y menor forjabilidad, menor soldabilidad y menor tenacidad al impacto.

Si el acero carece de carbono, se puede enriquecer con carbono con ayuda de carbón en el crisol.

2.2. Cromo

El cromo, como elemento de aleación de hierro, reduce el enfriamiento crítico ultrarrápido y aumenta la resistencia al desgaste y al calor. Aumenta la resistencia y actúa como elemento formador de carburos. Aproximadamente un 13 % de cromo en la aleación aumenta drásticamente la resistencia a la corrosión, por lo que se utiliza en la producción de aceros inoxidables o, para ser más precisos, aceros inoxidables condicionales. Además, el cromo estabiliza los compuestos químicos de ferrita y los cambios de fase.

Sin embargo, el cromo también tiene efectos negativos: puede reducir la resistencia al impacto, la forjabilidad y la soldabilidad. Por otro lado, el cromo reduce la conductividad térmica, lo que a su vez modifica el gráfico de tratamiento térmico.

Si la aleación contiene cromo, el acero puede templarse al aire libre o en aceite. Los carburos de cromo aumentan la retención del filo y la resistencia al desgaste y al calor.

2.3. Manganeso

La presencia de manganeso en el acero mejora la forjabilidad, la soldabilidad, la resistencia mecánica y la resistencia al desgaste. Además, el manganeso presente en el hierro reduce positivamente la tendencia a la fractura durante la transformación eutectoide y tiene un efecto estabilizador de la ferrita en aceros de alta aleación.

El manganeso aumenta la dureza y la resistencia de la ferrita y mejora las propiedades mecánicas. En cuanto al tratamiento térmico, aumenta la templabilidad y elimina el exceso de oxígeno y azufre, lo que impide la formación de sulfuros. El efecto de este tipo en el acero también depende del contenido de carbono del mismo.

2.4. Molibdeno

El molibdeno es un metal de transición y antiguamente se confundía a menudo con el plomo por su brillo blanco plateado. Hoy en día, es un importante elemento de aleación en la industria siderúrgica y se utiliza en combinación con otros elementos de aleación.

El molibdeno aumenta la dureza, la resistencia a la tracción y la soldabilidad de las aleaciones de acero. Por otro lado, reduce la forjabilidad y la ductilidad.

El molibdeno mejora el proceso de revenido del acero tras el temple y potencia el efecto de otros elementos de aleación, por lo que se utiliza en combinación. El molibdeno, al igual que otros elementos de aleación, se une al carbono y forma carburos, que a su vez aumentan la dureza del acero y la resistencia a la corrosión.

2.5. Cobalto

En la naturaleza, el cobalto es un metal raro que solo se encuentra en combinación con otros elementos. Se extrae con mayor frecuencia de minerales que contienen cobre o níquel. Antiguamente, se utilizaba para crear pigmentos colorantes.

El cobalto es uno de los elementos de aleación que resiste la formación de granos gruesos a altas temperaturas y mejora la resistencia al calor. Por ello, se utiliza con frecuencia en la fabricación de aceros para herramientas. La presencia de este elemento confiere al acero un grano más fino y una estructura más densa, lo que a su vez aumenta considerablemente la resistencia al desgaste de la hoja.

2.6. Níquel

El níquel también es un metal de transición y se conoce desde hace unos 5000 años. Se extraía junto con otros minerales y se utilizaba para la aleación de bronce.

El níquel, como aditivo de aleación, aumenta la resistencia a la tracción y el límite elástico. La resistencia a la corrosión aumenta con la presencia de un 8 % o más de níquel. El níquel también reduce el punto de fusión y estabiliza los compuestos de ferrita. A diferencia de los compuestos de cromo y carbono, el níquel aumenta la dureza y la durabilidad sin sacrificar la resistencia. Este elemento de aleación se utiliza con frecuencia en aceros inoxidables.

2.7. Vanadio

El vanadio es un metal pesado. Es bastante común y está presente en diversos minerales y menas. Se utiliza principalmente en la industria siderúrgica.

Al unirse con carbono, el vanadio forma sus propios carburos, lo que aumenta la resistencia, la resistencia al desgaste y la dureza. Una pequeña cantidad de vanadio puede prevenir la formación de granos grandes. Tras el temple y revenido, el tratamiento térmico posterior se vuelve muy difícil.

2.8. Tungsteno

El tungsteno se considera un metal pesado y no se encuentra en la naturaleza en su forma pura, sino que se extrae de minerales y menas. Por esta razón, no fue descubierto hasta 1783 por los químicos españoles Fausto y Juan José Elhuyar.

El uso más común del tungsteno es en la fabricación de bombillas, en forma de hilo metálico que emite luz. Este metal tiene un punto de fusión alto.

El tungsteno, al igual que algunos de los elementos de aleación descritos anteriormente, contribuye a la formación de carburos de tungsteno, aumentando así la resistencia a la tracción y al desgaste. El tungsteno presente en la composición del acero proporciona un mejor conformado a altas temperaturas. Por esta razón, este elemento se utiliza en aceros para herramientas, de alta velocidad y resistentes al calor. El tungsteno no afecta la elasticidad del acero.

2.9. Silicio

El silicio no es un metal, pero es un semiconductor y el segundo elemento más común en el planeta.

El silicio se utiliza a menudo junto con el tungsteno, ya que su combinación aumenta la resistencia al desgaste. El silicio, por sí mismo, aumenta la resistencia a la tracción. Durante la fusión del acero, resiste la formación de carburos, pero hace que la aleación sea más fluida, elimina óxidos y estabiliza las ferritas.

2.10. Niobio y tantalio

A veces, el niobio y el tántalo, ambos metales pesados ​​presentes en la naturaleza, se encuentran en las aleaciones de acero. En la fabricación de acero, contribuyen a la formación de carburos, haciéndolos inmunes a la influencia química y prácticamente inoxidables. Incluso en pequeñas cantidades, estos elementos aumentan la resistencia.

Estos son solo los principales tipos de elementos de aleación, pero existen muchos más. El acero con ciertos elementos de aleación, elegidos por el fabricante del cuchillo, refleja la finalidad de la hoja. En resumen, antes de elegir un acero, piense exactamente en el uso que quiere darle al cuchillo.

3. Tipos de aceros y sus propiedades

3.1. Aceros al carbono

Las hojas de cuchillos y otras herramientas de corte fabricadas con aceros al carbono propensos a la oxidación se han utilizado desde hace muchísimo tiempo. Este tipo de acero es conocido y sigue siendo popular hoy en día gracias a sus características de corte.

Cuanto mayor sea el contenido de carbono de la aleación, mayor será la dureza que la hoja del cuchillo puede alcanzar mediante el temple. Las hojas de acero al carbono suelen endurecerse entre 58 y 61,5 HRC.

El aspecto más importante es su menor resistencia a la corrosión y a la humedad y a diversos ácidos. Este acero puede cambiar de color y mancharse, pero esto no afecta su rendimiento.

Si se examina el acero al carbono bajo un microscopio, se observará una estructura más gruesa debido al tamaño del grano y a las uniones estructurales en comparación con otros aceros. Por un lado, esto proporciona un rendimiento de corte más agresivo, pero por otro lado, expone la superficie del acero a influencias externas.

Para evitar que se oxiden después de su uso, dichas hojas deben enjuagarse bajo el grifo y luego secarse completamente y, si es necesario, aceitarse.

Los aceros al carbono se pueden dividir en tres grupos según su contenido: hasta 0,25%, de 0,25% a <0,55% y superior a 0,55%.

La característica principal de los aceros al carbono es su alta agresividad al corte, pero son propensos a la oxidación y la corrosión.

3.2. Aceros de aleación inoxidable condicional o resistentes a la corrosión

La principal similitud entre los aceros al carbono y los aceros aleados reside en la presencia del componente principal de la aleación: el hierro. Muchas propiedades y características de ambos aceros son muy similares, incluyendo la dureza, que está determinada por la cantidad de carbono en la aleación.

El término «aceros aleados» se utiliza para describir una amplia gama de grados de acero. De hecho, la industria distingue varios subgrupos principales.

En el mundo de los cuchillos, los aceros aleados son los aceros industriales utilizados para su fabricación. Estos aceros suelen estar compuestos de cromo, molibdeno, níquel, cobalto y otros elementos de aleación. Estos aceros son mucho más fáciles de manipular que los aceros al carbono, ya que su resistencia a la corrosión es mucho mayor.

Se cree comúnmente que los aceros aleados son menos duros que los aceros al carbono y un poco más difíciles de afilar. Sin embargo, es importante comprender que, si se elige el tratamiento térmico adecuado, se pueden lograr niveles de dureza comparables. En cuanto al afilado, todo depende de la elección de los abrasivos adecuados. Ejemplos destacados de aceros aleados son el VG-10, el 440C y el AUS-8.

3.3. Aceros de Damasco

El acero de Damasco se crea a partir de la combinación de aceros al carbono y aleados. Durante el forjado y el doblado, los grados de acero forman una sola barra. El propósito de crear este acero no es solo obtener un cuchillo con un patrón hermoso y único, sino también dotar a la hoja de las propiedades de varios grados de acero. Una hoja de cuchillo puede tener un filo muy afilado, y toda la hoja puede ser bastante resistente a la rotura. Algunas hojas pueden tener una mayor flexibilidad en el lomo, en comparación con el filo, debido al endurecimiento diferencial.

El principal problema, al igual que con los aceros al carbono, es la baja resistencia a la corrosión de las capas de acero al carbono. Por ello, las hojas de los cuchillos de Damasco pueden tener capas especiales donde el acero al carbono, más afilado, se protege con capas de acero aleado, según el principio sanmai. Las hojas de los cuchillos de cocina japoneses con acero VG-10 son el mejor ejemplo.

Gracias a sus propiedades, el acero de Damasco puede soportar cargas pesadas y, si se mantiene adecuadamente, puede usarse en exteriores como cuchillo de camping o supervivencia. Al igual que otros aceros, las hojas de acero de Damasco se pueden afilar sin dificultad. La única desventaja es su precio, mucho más elevado, que difiere significativamente del de otros cuchillos debido a su complejo proceso de fabricación.

3.4. Aceros en polvo

Los aceros en polvo alcanzaron gran popularidad y desarrollo en el siglo XXI. Gracias al desarrollo de la industria química, los fabricantes de acero han aprendido a combinar las propiedades de los aceros conocidos con elementos de aleación para crear aceros de mayor calidad.

Esta nueva etapa en el desarrollo de aceros para cuchillos se basa en un enfoque de fabricación fundamentalmente nuevo en comparación con otros aceros. El acero en polvo se fabrica a partir de polvo metálico y elementos de aleación, lo que da como resultado una estructura de acero de grano muy fino con excelentes propiedades de resistencia.

Los aceros de este tipo han contribuido a impulsar el fuerte auge de la industria cuchillera en todo el mundo.

Los aceros en polvo, a pesar de su elevado coste, son muy superiores a todos los demás debido a sus parámetros físicos y químicos. En la industria cuchillera, las hojas de estos aceros son muy comunes debido a su baja tasa de defectos. Las hojas de este acero destacan principalmente por su alta dureza, durabilidad y altísima resistencia a la corrosión. La microestructura de estos aceros proporciona un alto filo con un espesor reducido detrás del filo y una buena retención del filo.

En otras palabras, una hoja de cuchillo hecha de acero en polvo conserva su filo durante mucho más tiempo que otros aceros.

La estructura de los aceros en polvo incluye martensita, carburos y diversos compuestos no metálicos. Si bien la estructura martensítica del acero en polvo es muy dura y frágil, el tamaño de grano más fino, la alta densidad y la distribución uniforme de los carburos garantizan un rendimiento muy alto.

4. Propiedades prácticas de los aceros

En rigor, al considerar las características de cada grupo de aceros, se hace evidente que existen muchas similitudes dentro de un mismo grupo. En ocasiones, algunas propiedades son incluso muy difíciles de distinguir en la práctica.

En este artículo analizaremos sólo algunos de los aceros más conocidos y que además resultan económicamente útiles.

4.1. Acero de primera calidad

4.1.1. Acero ZDP-189

El ZDP-189 es un acero con un contenido particularmente alto de carbono y cromo, lo que confiere a la hoja de este acero una gran dureza. Según los fabricantes de cuchillos, las hojas de ZDP-189 pueden alcanzar una agudeza de aproximadamente 64 HRC, e incluso a veces 67 HRC. La dureza de la hoja, combinada con otras propiedades, garantiza una larga duración del filo. Sin embargo, hay que reconocer que afilar este acero no es precisamente fácil.

4.1.2. Acero Elmax SuperClean

El acero Elmax es un acero en polvo aleado con cromo-molibdeno-vanadio, endurecido a aproximadamente 62 HRC. Su alta resistencia al desgaste se combina con una alta resistencia a la corrosión y una excelente retención del filo. Este acero es mucho más caro de producir que, por ejemplo, el 12C27 o el D2.

En cuanto a sus características, el acero es muy resistente, soporta cargas pesadas y es bastante fácil de afilar. Además, es prácticamente inoxidable.

4.1.3. Acero Crucible CPM 20CV

El CPM 20CV es un acero premium desarrollado por Crucible USA que ofrece una alta resistencia al desgaste, a la corrosión y una gran solidez. La combinación de vanadio y cromo aumenta la capacidad del acero para mantener cualquier tipo de perfil de filo de corte. Sus características son muy similares a las del Böhler M390 o el Carpenter CTS-204P.

Este acero se utiliza en la fabricación de cuchillos y hojas que requieren, sobre todo, alta dureza, filo y resistencia a la corrosión. Este acero siempre será una buena opción.

4.1.4. Acero Böhler M390 Microclean

El acero Böhler M390 Microclean es un acero inoxidable en polvo de alta calidad, muy popular y relativamente nuevo, que surgió después del S60V, pero antes de la invención de Elmax, S90V, ZDP-189 o S30V. Sin embargo, este acero comenzó a emplearse en la fabricación de cuchillos algo más tarde.

Este acero contiene, entre otros elementos de aleación, una gran cantidad de cromo y molibdeno, que le confieren una alta resistencia a la corrosión. El contenido de carbono y vanadio garantiza una alta retención del filo.

En comparación con el acero Elmax, todos los parámetros son ligeramente mejores. Otros fabricantes ofrecen aceros equivalentes como el CPM-20CV y el CTS-204P.

Si necesita un cuchillo con una hoja que tenga un nivel muy alto de dureza, rendimiento de corte y resistencia a la corrosión, el M390 será la mejor opción.

4.1.5. Acero СPM-S90V

El acero CPM-S90V es un acero inoxidable con vanadio y carbono como principales elementos de aleación, lo que mejora la resistencia al desgaste y la retención del filo. El CPM-S90V es uno de los aceros más difíciles de afilar, pero una vez afilado, el filo de la hoja se mantiene intacto durante bastante tiempo.

4.1.6. Acero SGP2

El acero SGP2 es un producto de la empresa japonesa Takefu. Su dureza oscila entre 62 y 65 HRC, tiene un alto contenido de carbono y, aun así, es un acero inoxidable. Este acero ofrece un rendimiento de corte mucho mayor que, por ejemplo, el VG-10b y se utiliza en cuchillos de cocina de alta gama. Sin embargo, curiosamente, algunos fabricantes, a pesar de su coste, lo utilizan para navajas plegables y cuchillos fijos de exterior.

4.2. Acero de alta gama

4.2.1. Acero CTS-XHP

El acero CTS-XHP de Carpenter es un acero en polvo de alta aleación con un alto contenido de carbono y cromo. A pesar de su composición bastante simple, ofrece un alto potencial de afilado gracias a su estructura de grano muy fino. Este acero se utiliza para diversos fines, como la fabricación de cuchillos de cocina o instrumental quirúrgico. El acero ofrece una excelente resistencia a la corrosión, mantiene el filo y es fácil de afilar y pulir, lo que lo convierte en una excelente opción para cuchillos de uso diario.

4.2.2. Acero CPM-S30V

El acero CPM-S30V se desarrolló en 2001 y hoy en día también se utiliza para la producción de cubiertos de alta gama. Este acero es un compuesto martensítico de aceros aleados con una excelente combinación de resistencia al desgaste y a la corrosión. Este acero ofrece un rendimiento significativamente superior al de aceros como el 440C y el D2 cuando se templa a cierta dureza. De hecho, es bastante duro, pero también muy fácil de afilar.

4.3. Acero de nivel medio

4.3.1. Acero Sandvik 14C28N

El acero 14C28N del fabricante sueco Sandvik se considera el sucesor del grado 13C26. No se trata solo de un acero específico, sino de toda la familia de aceros. Este grado de acero se utiliza con frecuencia en las navajas de bolsillo Kershaw. Presenta una alta resistencia a la corrosión gracias a la adición de nitrógeno a la aleación. Además, es muy afilado y fácil de afilar y afilar. Es un acero muy común y asequible.

4.3.2. Acero N690Co

El acero N690Co es un acero inoxidable al cromo que contiene cobalto, molibdeno y vanadio. Sus principales aplicaciones son aquellas que requieren altas propiedades de corte y resistencia a la corrosión. Las hojas de cuchillos fabricadas con este acero son muy resistentes y duraderas. Gracias a su alto contenido de cromo, las hojas de cuchillos son prácticamente inoxidables, incluso expuestas a la humedad durante largos periodos. Gracias a todas estas propiedades, las hojas de acero N690Co son muy fáciles de afilar.

Los cuchillos fabricados con este acero son ideales para turismo, supervivencia, bushcraft, así como para cuchillos de cocina, de bolsillo y EDC.

4.3.3. Acero VG-10

Básicamente, el acero VG-10 tiene una característica distintiva que no tiene nada que ver directamente con el acero en sí. Si considera cuchillos fabricados con este acero por diferentes fabricantes japoneses, siempre puede estar seguro de que la calidad de la hoja es buena o incluso muy buena.

Además, este acero se afila muy bien con piedras de agua japonesas. Comparado con el N690, el VG-10 tiene menor resistencia a la corrosión. Los cuchillos fabricados por un fabricante japonés con este acero siempre serán una excelente opción.

4.4. Aceros de bajo coste

4.4.1. Acero 440C

El acero 440C puede considerarse uno de los aceros para cuchillos más comunes de finales del siglo pasado, pero incluso hoy en día se siguen fabricando muchos cuchillos con este acero. Sus principales propiedades son su alta resistencia a la corrosión, robustez y resistencia al desgaste. A pesar de todas sus cualidades y su relativa asequibilidad, esta aleación puede oxidarse si se expone a la humedad durante largos periodos. Debido a la ausencia de vanadio en el acero, es menos resistente al desgaste que otros.

Este se utiliza en navajas de bolsillo de bajo coste, así como en navajas EDC de nivel básico.

4.4.2. Acero AUS-8

El acero AUS-8 es una aleación de acero inoxidable japonesa con cromo y alto contenido de carbono. Este acero ofrece un excelente equilibrio entre resistencia a la corrosión, agudeza y retención del filo. Supera los parámetros de calidad de los aceros 440B y 440C. Es fácil de afilar y su filo puede alcanzar un filo casi afilado, lo que facilita su manejo para principiantes.

Al igual que el acero 440C, este acero se utiliza a menudo para navajas de bolsillo, de caballero y EDC.

5. Tipos de cuchillos y los aceros con los que están hechos

Al principio de este artículo, mencionamos que, antes de elegir un acero, es importante comprender bien el propósito de su cuchillo y seleccionar uno que se ajuste a él. También debe decidir qué perfil, entre todos los existentes, desea para la hoja de su cuchillo, ya que no todos los aceros conservan la forma del filo en un ángulo determinado.

Si prevé cargas laterales significativas y un uso frecuente, es mejor usar aceros más dúctiles. Para uso doméstico en la cocina, con cortes principalmente rectos y sin tocar materiales duros, puede usar aceros más duros con un alto nivel de afilado.

Si aún le resulta difícil elegir por su cuenta, será mejor consultar con un maestro cuchillero o un especialista cualificado en una cuchillería. De lo contrario, la calidad del acero dependerá de su disposición a pagar el precio del cuchillo.

6. Fabricantes locales

Además de todas las propiedades físicas y químicas de los aceros y una variedad de precios de cuchillos, intente centrar su atención en los fabricantes locales de acero y cuchillos, ya que tendrán la máxima experiencia con los grados de acero producidos localmente y podrán guiarlo o brindarle las mejores opciones.

7. Conclusiones

El acero del cuchillo es una parte muy importante, pero solo una parte. Cada cuchillo es una decisión personal, y conviene tenerlo en cuenta antes de comprarlo. En este artículo, hemos mencionado aceros que han demostrado ser útiles de una forma u otra.

Los aceros inoxidables modernos ofrecen altos niveles de nitidez y rendimiento y son más cómodos de usar que los aceros de alta velocidad y otros aceros al carbono.

Solo tienes que elegir entre un alto filo y posible corrosión, y aceros caros que ofrecen un mayor rendimiento. Por otro lado, tendrás un acero con alta dureza y resistencia a la oxidación, aunque probablemente sea un poco menos productivo, pero también más asequible y práctico. Lo principal es recordar que elegir el mejor acero para una hoja, o elegir un cuchillo con un acero específico, no es suficiente. La razón es obvia: la hoja es solo una parte del cuchillo, pero lo correcto es elegir un cuchillo con un acero específico que se adapte a tus necesidades.

8. Tabla de aceros

Esta tabla se basa en información de diferentes pruebas estadísticas de acceso abierto y datos de fabricantes y no pretende ser exclusivamente precisa, sino que muestra solo algunos datos de referencia promedio, que pueden considerarse como una especie de manual o guía de aceros para cuchillos modernos:

Acero

Tener puesto
Resistencia

Tenacidad

Corrosión
Resistencia

Facilidad
De
Afilado

14C28N

5

6

4

5

440 °C

4

5

4

6

AUS-8

3

4

4

8

CPM-20CV

9

6

7

2

CPM-S30V

8

5

7

5

CPM-S90V

9

3

5

1

CTS-XHP

9

6

6

5

M390

9

6

7

3

N690

5

4

7

6

VG-10

5

4

7

6

ZDP-189

9

5

5

2

ELMAX

9

6

5

4

SGP2 / 3G

9

7

7

6

Tabla resumen de aceros

Acero

País

do

Cr

mes

V

Co

Ni

Minnesota

SI

CDH

14C28N

Suecia

0,62

14,00

-

-

-

-

0,60

0,20

55-62

440 °C

EE.UU

0,95-1,20

16,0-18,0

0,75

-

-

-

1,00

1,00

57-59

AUS-8

Japón

0,70-0,75

13,0-14,5

0,10-0,30

0,10-0,26

-

0,49

0,50

1,00

57-59

CPM-20CV

EE.UU

1,90

20,00

1,00

4,00

-

-

0,30

0,30

59-62

CPM-S30V

EE.UU

1,00

14,00

2,00

4,00

-

-

0,50

59-61

CPM-S90V

EE.UU

1,35

14,00

1,00

9,00

-

-

0,50

0,50

56-58

CTS-XHP

EE.UU

16,00

16,00

0,80

0,45

-

0,35

0,50

0,40

60-64

M390

Austria

1,90

20,00

1,00

4,00

-

-

0,30

0,70

60-62

N690

Austria

1,07

17,30

1,10

0,10

1,50

-

-

0,40

58-60

VG-10

Japón

0,95-1,05

14,5-15,5

0,90-1,20

0,10-0,30

1,30-1,50

-

0,50

-

59-61

ZDP-189

Japón

3,00

20,00

1,40

0,10

-

-

0,50

0,40

64-67

ELMAX

Austria

1,70

18.0

1.00

3.00

-

-

0.30

0.80

58-62

SGP2 / 3G

Japón

1,40

15,00

2,8

2,00

- -

0,40

0,50

62.00

Artículo anterior Cómo eliminar rayones en la hoja de un cuchillo
Artículo siguiente Cuidado de cuchillos de acero de Damasco

Otros artículos

  • Best way to sharpen a machete

    Best way to sharpen a machete

    Brief History The machete as a tool, according to various sources, has been known from historical records approximately since the mid-16th century. According to some data, the machete possibly existed as early as the 13th century and is somewhat related...

    Leer ahora
  • How To Sharpen a Tanto Blade

    How To Sharpen a Tanto Blade

    Classical Tanto or Modern Tanto When mentioning tanto in its classical sense, experienced users and experts immediately associate it with a short Japanese sword, featuring a straight or slightly curved single-edged blade up to 30 centimeters long. There is a...

    Leer ahora
  • Tool Sharpening

    Tool Sharpening

    Sharpening of Cutting Tools The use of any cutting tool inevitably leads to wear and a reduction in the sharpness of the cutting edge. The cutting edge is the working part of the tool, formed by the convergence of two...

    Leer ahora

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar